Municipio de Roboré

Nombre: Villa de Castelnau, luego Roboré – lengua nativa “Piedra Redonda”

Fundador: Jurisconsulto Dr. Ángel Sandóval Peña

Fecha de Fundación: 25 de octubre de 1916

Lugar de Fundación: A 405 KM....., al Este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Fecha de Creación Municipal: Decreto Ley del 26 de noviembre de 1947

Elevada a Rango de Ciudad: 4 de octubre de 1993

Superficie: 7.287 KM....2 (INE)

Alturas extremas: 171 a 1.290 msnm.

Población 13.505 hab. (INE proyección 2008): 65% urbana y 35% rural

Composición de la población: 7.481 Hombres y 6.024 Mujeres.

Densidad: 1,85 hab. /KM....2

Origen de la Población: 54% Mestiza; 39% Nativa, 6% Quechua; 1% otros.

Idiomas de la región: Castellano y Chiquitano

Religión Predominante: Católico

Ubicación geográfica: 18º20’ Latitud Sur – 59º45´ longitud Oeste

Vientos: Los vientos predominantes en el área son de dirección noreste, con una velocidad media de 9 KM..../h, siendo los meses de agosto a diciembre con mayor intensidad de vientos, los mismos que alcanzan velocidades de hasta 33 KM. /h.

Gentilicio: Roborense

Apodo: Chiquitano y Camba (en lengua guaraní significa: Amigo).

Territorialidad jurisdiccional: La Tercera Sección Municipal de la Provincia Chiquitos cuenta con 2 cantones: Roboré y Santiago de Chiquitos. En su jurisdicción se asientan 34 comunidades.

Clima: En general el clima es cálido; pudiendo clasificarse como “sub húmedo seco megatermal”, con un régimen de humedad rústico a árido. En términos de sub región climática corresponde a bosque deciduo.

Fisiografía: Se caracteriza por las Serranías Chiquitanas, específicamente por las de Santiago y el Cerro Chochís que son altas y macizas con escarpe fuerte al norte y laderas suaves al sur con terrazas onduladas.

Geología: En el área se distinguen tres zonas geológicas, bien demarcadas: al norte se encuentra, el borde sur del escudo Brasilero, que forma la Serranía de "La Cal"; Poco más al sur se presenta un macizo conocido como serranías de Roboré y Santiago, entre éstas dos formaciones rocosas se encuentra un valle sinclinal conocido por el "Valle de Tucavaca", encerrado en el extremo oeste y abierto en el extremo este, (PDM, 2001-2005).

Recursos hídricos: La hidrografía de la zona corresponde a la cuenca del Plata a través de la desembocadura de los bañados del río Otuquis que desemboca en el río Paraguay. Existen 3 sub-cuencas del río Otuquis (PMCH, 1995): la Sub-cuenca del río San Rafael y los principales ríos son: Roboré, San Manuel, Oraciviquia y el Tayoy. Su principal afluente es el río San Rafael, que luego se une a la sub-cuenca de Aguas Calientes para conformar el río Otuquis. Todos los afluentes de ésta sub-cuenca se originan en la Serranía de Santiago; la Sub-cuenca del río Aguas Calientes con los ríos San Juan, Las Pozas, San Sabá y el río Santiago, todos ellos conforman el río Santiagoma que es el principal afluente del río Aguas Calientes y; la Sub-cuenca río Tucavaca y su principal río es el Tucavaca, ubicado al Norte de Roboré, entre las serranías Santiago y La Cal. Los principales afluentes de éste cuerpo de agua son los ríos La Cal y Potreros, ambos circundan las comunidades de La Cal y Aguas Negras (MHNKM & FUAMU, 2001).

Flora: Ocupan gran parte de la cobertura vegetal el bosque deciduo chiquitano, el bosque deciduo transición chiquitano-chaqueño y el bosque anegado chiquitano, seguidas por la sabana abierta, el cerrado chaqueño y la arboleda cerrada. Entre las especies representativas que confieren la fisonomía a este bosque, tenemos: Anadenanthera colubrina (curupaú), Chorisia speciosa (toborochi), Aspidosperma cylindrocarpon (jichituriqui), Astronium urundeuva (cuchi) (MHNKM &FUAMU, 2001).

Fauna: En este municipio se tienen registrados más de 80 mamíferos de 27 familias, destacando entre estos el pejichi (Priodontes maximus), tatú chaqueño (Chaetophractus vellerosus), perrito de monte (Speothos venaticus), oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), londra (Pteronura brasiliensis), lobito de río (Lontra longicaudis), tigre (Panthera onca), anta (Tapirus terrestris), solitario (Catagonus wagneri), tropero (Tayassu pecari), taitetú (Tayassu tajacu) y el manechi negro (Alouatta caraya), (MHNKM. &FUAMU, 2001).

Las especies de aves más representativas de la región son: Pava campanilla (Pipile pipile grayi), maracana cuello dorado (Ara auricollis), Chiripepe cabeza parda (Pyrrhura molinae), loro hablador (Amazona festiva). Por otro lado posiblemente tiene una población significativa del águila (Harpyhaliaetus coronatus) que es poco conocida e incluida en la categoría Vulnerable por BIRDLIFE INTERNATIONAL (2000). (MHNKM &FUAMU, 2001).

En las serranías Chochís y Santiago se encuentran especies particulares como la rana (Epipedobates cf flavopictus) y la tortuga acuática (Phrynops cf vanderhaegei) constituyen aspectos realmente importantes para el municipio (MHNKM &FUAMU, 2001).

Áreas protegidas: Las áreas protegidas existentes en el municipio de Roboré son: la Reserva Municipal del Valle de Tucavaca y la Reserva de Conectividad San José.

Actividad económica: La principal actividad económica de las comunidades es la agrícola, orientada básicamente al autoconsumo familiar y pequeños excedentes para el mercado local. Es una actividad que concentra a los campesinos e indígenas en la pequeña producción agropecuaria, los mismos que practican el sistema de producción manual, conocido como:

“Corte y Quema”. Los rubros de mayor importancia en la producción agrícola son: el maíz, arroz, yuca, fréjol, plátano-guineo y cítricos (PDMR, 2001-2005).

La crianza de porcinos es para consumo familiar, pero se constituye también en un ahorro seguro debido a que es bien comercializado y tiene buenos precios. Su crianza es extensiva y la raza predominante es la criolla, que es muy pequeña pero apreciada, también existen razas mejoradas como el Duroc o Large White. Al igual que los porcinos, la crianza de aves es familiar para lo provisión de huevos y carne. La raza es criolla y actualmente tiene buen precio en el mercado. Por último, en lo que respecta al ganado equino y los asnos, son utilizados principalmente como animales de trabajo, siendo mínima la producción para la venta y/o intercambio (PDMR, 2001-2005).

El potencial minero del municipio Roboré no está definido; tan solo se cuenta con apreciaciones de los comunarios que indican la existencia de oro, piedras semipreciosas y otros minerales en sus territorios: El Portón posiblemente se encuentra oro y piedra Pómez, en Quitunuquiña oro y piedras semipreciosas, en Chochis, El Portón, Limoncito, Los Sotos, Motacucito, San Manuel, San Pedro, Tobité y en San Rafael se encuentra arena, ripio, y piedra y en San Manuel arcilla (PDMMGCH, 1999).

Historia del Municipio de Roboré

A partir del hallazgo de cavernas con pinturas rupestres, se puede deducir que la zona fue habitada por humanos, oscilando su antigüedad entre 1.000 a 1.500 años A.C. Posteriormente, de acuerdo a los registros de los primeros padres jesuitas, dan cuenta que la zona era habitada por los indios Boros, Taos, Otuques, Imonos, Coypotorades y otros, todos del grupo étnico erróneamente llamado de Chiquitos.

Roboré, es una ciudad prácticamente republicana. Su fundación cambió el diseño de la zona y mudo el destino de la más importante población de la región, Santiago de Chiquitos, la que fue relegada al nacimiento de Roboré. A fines del año 1915, aparece en la historia de Roboré el personaje que le daría la vida, don Ángel Sandóval Peña quién se desempeñaba de Delegado Nacional del Oriente, siendo su función, el explorar la frontera con el Brasil en busca de una ruta que comunique con el Océano Atlántico a través de la Chiquitania.

En esa tarea el Dr. Sandóval se traslada hasta Puerto Suárez por el antiguo camino trazado por el fundador de Puerto Suárez, don Miguel Suárez Arana, años atrás. Al pasar por el río Roboré, hace pascana en el lugar en donde vivía un indígena llamado Francisco Borja Céspedes, para luego continuar viaje hasta la frontera.

Al notar que el tramo entre San José de Chiquitos y Puerto Suárez era muy largo y sin población en el trayecto, planea construir una que sirva de nexo entre ambas. Luego de estudiar dos lugares, decide construirla a orillas del río Roboré, a donde se traslada en compañía del teniente Carlos Camacho y algunos soldados del ejército. Llegando al lugar el 25 de octubre de 1916, inicia la construcción de un fortín en la orilla izquierda del río Roboré, cuyo nombre deriva del vocablo indígena Chovoré, que significa Piedra Redonda, aunque algunos historiadores opinan que el nombre proviene del vocablo Chovoreca, que significa Casa del Diablo.

El 25 de octubre de 1916 es considerado el día de fundación del pueblo por don Ángel Sandóval Peña. El 4 de octubre del 1918 ya se contaba con un gran cuartel militar, dando por inaugurado el Centro Colonial del Roboré, bautizado el lugar como Villa de Castelnau, en honor al explorador francés que estuvo en Bolivia el año 1843.

A los pocos años, el 10 de septiembre de 1919, el Dr. Sandóval fundador de la Villa de Castelnau realiza una gran hazaña viajando en un motorizado desde Puerto Suárez a Santa Cruz de la Sierra, llegando a la Villa Castelanu el día 15 en donde es bien recibido; luego continúa viaje hacia la capital cruceña a donde llega el 25 de septiembre de 1919 donde era esperado con una gran fiesta, ya que era el primer vehículo en llegar a la ciudad y el primer hombre en atravesar dichos campos en vehículo. Posteriormente en el año 1922 siguiendo la ruta del Dr. Ángel Sandóval Peña se instala la línea de Telégrafo para comunicar el lugar con la capital y la misma ruta que serviría como base para la construcción del tramo férreo y la nueva carretera pavimentada con que se cuenta actualmente.

Al poco tiempo, el año 1930, la Villa de Castelnau recibe a quién años después sería Presidente de la República, el entonces Teniente Germán Busch Becerra, quién tenía por misión el encontrar la ubicación del antiguo pueblo de San Ignacio de Zamucos, la que fuera abandonada y destruida el año 1745. Luego de haberla ubicado, el gobierno central le condecora con la mayor distinción con que cuenta el país, el Cóndor de los Andes.

No pasaron muchos años cuando de pronto estalla la Guerra del Chaco, confrontación bélica en la que Bolivia tuvo que luchar con el vecino país Paraguay a causa de la ambición paraguaya por las reservas hidrocarburíferas del Chaco boliviano. De esta forma se alistan varios jóvenes de la Villa Castelnau y Santiago de Chiquitos para luchar contra la invasión enemiga.

El primero de agosto de 1932, el Comando del III Cuerpo de Ejército acantonado en la Villa de Castelnau, al mando del Gral. José L. Lanza, convoca a los reservistas del año 1926, quiénes al mando del Tcnel. Ángel Ayoroa parten hacia el Sur llegando a orillas del río Timanes en donde ubican el Fortín Ingavi. Desde este lugar logran combatir y superar la agresión del medio ambiente y del enemigo que amenazaba con tomar la Villa y Puerto Suárez. Durante esta época de hostilidades, el excelente piloto Rafael Pabón y el metrallista Sof. Mario Calvo compañero de Pabón a bordo de un avión Curtiss-Osprey (Piraí), fueron abatidos por un avión enemigo el año 1934. En noviembre del mismo año, una epidemia de viruela negra azotó la población de la Villa de Castelnau, causando grandes destrozos que durante cuatro meses se luchó contra la epidemia hasta erradicarla, no sin antes haber apagado muchas vidas.

Ya para mayo de 1935, el abastecimiento de alimentos se hacía escaso, tanto para las tropas como para las poblaciones que defendían la integridad del país. El día 14 de junio de 1935 terminó la guerra firmándose la Paz con Paraguay fecha que la población civil rinde tributo a los valientes excombatientes de la Guerra del Chaco.

Al poco tiempo de concluidas las escaramuzas con el Paraguay, el año 1938 se inicia la construcción del ferrocarril que uniría Puerto Suárez con Santa Cruz de la Sierra, vía que llega a la Villa de Castelnau el 1945, otorgando a esta población la posibilidad de acelerar su desarrollo a través de esta importante vía de transporte.

El nombre de Villa de Castelnau permaneció en la población hasta el 12 de noviembre de 1947, cuando en el mismo mes (26 de noviembre) es elevada rango de Cantón a la antigua Villa de Castelnau, llamándola Villa Roboré y se crea la Tercera Sección Municipal de la Provincia Chiquitos, teniendo como capital al cantón Roboré y como otros cantones a Santa Ana y Santiago de Chiquitos y como primer alcalde de la población fue designado don Oscar Busch Candia, cuyo mandato fue hasta el 1950. Las diferentes autoridades quiénes administraron el municipio, han sido benefactoras y artífices del desarrollo de la ciudad y sus cantones.

Hoy, la antigua Villa de Castelnau es un municipio en franco desarrollo, apostando al futuro en sus recursos naturales, el turismo, la valentía y fortaleza de sus habitantes. Al contar con las vías del ferrocarril y la carretera pavimentada hacia la capital cruceña y hacia los puertos de exportación de Puerto Suárez, el destino le ofrece una inmejorable oportunidad de surgir como un polo de desarrollo en el centro de la Chiquitania cruceña.